Blog

Nevado del Salkantay

Informacion turistica del Nevado del Salkantay y sus atractivos turisticos

Salkantay trek:

En Mollepata, a 96 km de la ciudad del Cusco (2 h en auto), se inicia la caminata de aproximadamente 5 días/4 noches. Ingreso con boleto Es un largo recorrido donde se aprecia uno de los más bellos valles de la región. Los visitantes deben estar aclimatados para no sufrir los efectos de la altura.

Laguna Humantay:

Desde Soraypampa, a 109 km de la ciudad del Cusco (3 h 20 min en auto), son 3 km a pie (1 h 30 min). Ingreso con boleto.

Está formada por el deshielo del nevado del mismo nombre que le da un color verde turquesa. Se trata de una laguna importante, ya que podría ser la fuente principal de los canales de regadío de las zonas agrícolas o podría haberse tratado de un lugar ceremonial.

Se puede visitar la laguna de paso al nevado Salkantay o en un tour directo de un día completo solo a la laguna.

Mirador de cóndores de Chonta:

Chonta está a 98 km al oeste de la ciudad de Cusco (2 h 30 min en auto)

Desde ahí son 3,2 km a pie (1 h). Ingreso con boleto

Desde aquí se observa un maravilloso paisaje de bosques, lagos, ríos y el vuelo de los cóndores, el principal atractivo. Chonta, el santuario de los cóndores, es un pequeño pueblo cuya población se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería.

Es un destino recomendado para los amantes de la naturaleza y observadores de aves.

Zona arqueológica de Tarawasi:

Limatambo, 75 km al oeste de la ciudad del Cusco (1 h 40 min en auto) – Ingreso con boleto.

Este tambo fue construido durante el gobierno de Pachacútec.

Además de las edificaciones destacan un ushnu ceremonial y andenes.

Sitio arqueológico de Killarumiyoq:

Ancahuasi, 45,50 km al oeste de la ciudad del Cusco (1 h en auto)
Ingreso con boleto.

Centro ceremonial y astronómico, desde donde se puede observar el solsticio de invierno cada 21 de junio.

Scroll al inicio