Blog

Cusco Guia del Viajero

Guia Practica del Viajero en Cusco

¿Qué conocer en la provincia de Cusco?

Plaza de Armas:

Durante el incanato funcionó como lugar ceremonial donde se llevaba a cabo anualmente el Inti Raymi (Fiesta del Sol). Fue también el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Este evento transformó su arquitectura: a su alrededor se levantaron arcos de piedra y construcciones que continúan en pie.

Catedral del Cusco:

Horario: L-D, 10:30-18:30. Ingreso con boleto.
De estilo renacentista, la capilla del Triunfo y la catedral se construyeron sobre las edificaciones incaicas del templo de Suntur Wasi y el palacio del inka Wiracocha, respectivamente. La catedral conserva una importante colección de lienzos de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.

Museo de Historia Natural:

Plaza de Armas. Horario: L-V, 9:00-14:30. Ingreso con boleto
El museo presenta muestras geológicas y paleontológicas del Cusco y alrededores, así como especímenes representativos de la diversidad biológica de la región. Destaca, por su antigüedad y tamaño, el inmenso colmillo de un mastodonte.

Iglesia de la Compañía de Jesús (Plaza de Armas):

Horario: L-D, 9:00-11:45 y 13:00-17:45. Ingreso con boleto
Su portada se asemeja a un retablo y sus paredes de piedra tallada la convierten en un imponente ejemplar del barroco andino.

Choco Museo Cusco:

Plaza Regocijo 216, a dos cuadras de la plaza de Armas
Horario: L-D, 9:00-19.30. Ingreso libre. Los talleres tienen un costo
Ofrece una gran variedad de actividades según tiempo disponible y cuánto se quiera aprender sobre el cacao y el chocolate.

Basílica menor y convento de La Merced:

Calle Mantas 121
Horario: L-S, 9:00-17:30
La pieza más valiosa de su colección es una custodia de oro de 1,30im de altura, adornada con piedras preciosas y coronada por la que se considera la segunda perla más grande del mundo.

Casa del Inca Garcilaso de la Vega (Museo Histórico Regional):

Calle Heladeros, a dos cuadras de la plaza de Armas de Cusco.
Horario: L-D, 8:00-17:00. Ingreso con boleto turístico.
La casa del autor de Comentarios reales de los incas exhibe objetos paleontológicos y arqueológicos prehispánicos, así como piezas virreinal y republicana.

Templo y monasterio de Santa Catalina:

Calle Santa Catalina Angosta s/n. Visitas en horario de misa.
Edificación de estilo renacentista que conserva rasgos de la construcción inka original (Acllahuasi o casa de las escogidas). Las acllas fueron mujeres dedicadas a realizar trabajos especiales para el inka.

Museo de Santa Catalina:

Cl. Santa Catalina Angosta 190
Horario: L-D, 8:30-17:30. Ingreso con boleto
Entre su colección de lienzos, textiles y retablos coloniales destacan las pinturas de Diego Quispe Tito y la alfombra de la galería de las Arcadas.

Museo Machupicchu de la Casa Concha:

Cl. Santa Catalina Ancha 320
Horario: L-V, 9:00-16:00. Ingreso con boleto
Exhibe ceramios y objetos trabajados en piedra y metal hallados por Hiram Bingham y devueltos por la Universidad de Yale en 2013.

Museo de Arte Religioso y piedra de los doce ángulos:

Cl. Hatunrumiyoc, a dos cuadras de la plaza de Armas
Horario: L-D, 8:00-19:00. Ingreso al museo con boleto
Erigido sobre las bases del antiguo palacio de Inca Roca, alberga más de 200 obras de la escuela cusqueña. Destaca la serie del Corpus Christi y la del zodiaco de Diego Quispe Tito. Uno de sus muros exteriores alberga la famosa piedra de los doce ángulos.

Museo Inka (Palacio del Almirante):

Cl. Cuesta del Almirante 103
Horario: L-V, 9:15-16:00 y S, 9:00-14:00. Ingreso con boleto
Casona colonial que exhibe piezas de cerámica, orfebrería, textiles y momias de las culturas que se desarrollaron en el territorio que ocupó el Tawantinsuyo.

Museo de Arte Precolombino:

Plazoleta Nazarenas 231
Horario: L-D, 8:00-22:00. Ingreso con boleto
Las once salas de esta antigua casona exhiben 450 piezas elaboradas entre 1250 a. C. y 1532 d. C.

Scroll al inicio