Blog

Illas Amuletos ceremoniales, un legado familiar

Al hablar de estas piedras con formas de mesas, animales, chacras, parejas, montañas y de mas objetos, me hace retroceder al pasado en el cual desde que tengo uso de razón mis padres tenían muchas de estas Illas en su posición, esto era por que ellos aun mantenían la tradición de sus abuelo y al día de hoy lo seguimos replicando en una forma muy respetuosa dándole la importancia de lo que es en si estas piedras ceremoniales.

¿QUE REPRESENTABAN Y PARA QUE SERVIAN ESTAS ILLAS ?

Estas pequeños objetos de distintas formas , representaban todo aquello que la familia había obtenido durante toda su vida, podría ser muchos animales, casas, chacras, buena convivencia en pareja, protección de familia y diferentes cosas o situaciones , una vez que ellos fabricaban estas piezas se les denominaba mollus o mullus y cuando ya estas tenían la función ceremonial cambiaba su nombre a illas.

Estas illas servían para hacer una ceremonia de agradecimiento, también lo utilizaban como amuleto y ofrenda, porque para ellos su valor era grande en cuanto a misticismo ya que estos transmiten energía y generan prosperidad, buena producción y abundancia, y estos podían ser llevados en sus chuspas o podían también hacer una pequeña ofrenda a la pachamama esto era dependiendo que es lo que querían o deseaban para el futuro.

Las illas en su forma natural es una piedra que adopta un forma caprichosa, ya sean de plantas animales , personas, u otras representaciones, estas illas son regalos de las montañas se dice que al encontrar una illa natural la persona tendrá suerte o abundancia según la forma de la illa, y para que esto suceda la persona tenia que hacerle ceremonias u ofrendas esta era la condición para que la persona sea prospera tenga abundancia, de lo contrario  si olvidaban a la illa podrían sufrir consecuencias muy terribles en cuanto su ganado podría sufrir, una enfermedad, o podían también caer en desgracia. 

Las illas también eran piedras extraídas del estomago de los animales, y otras podían ser encontradas en el lugar donde el rayo había caído o a los extremos de un arcoíris o madre de un lago, cuando estas illas ganaderas eran encontradas por los cuidadores de los animales estas las acercaban al ganado para que los lamiera esto era para que les de suerte con su ganado haya mas producción o para que nacieran sanos terneritos, luego esta illa era llevada al establo o a la casa, y lo ponían en un lugar tranquilo para que esta illa descansara.

Cuando las illas eran utilizadas en ceremonias, las acompañaban con ofrendas, estas podían incluir, la grasa de los animales, la hoja sagrada de la coca, la bebida inca de la chicha, maíz, spondilus o concha marina entre otras cosas, estas ofrendas estaban encima de una mamá kepe.

¿EN LA ACTUALIDAD AUN LO SIGUEN UTILIZANDO O TIENE AHORA OTRO USO?

Estas pequeñas piezas con mucha significado seria muy triste que desapareciera , ya que es un patrimonio de nuestros antepasados, y muy pocas personas aun siguen con la tradición original de estas illas , en mi caso gracias a mis padres yo conozco sobre estas tradición por que también mi padre es un artesano nato y conocedor de la lectura de la hoja sagrada de la coca esto lo heredo de sus abuelos porque ellos eran Hampi Camayoc Runa y también trabajaban la piedra, su tradición es nata . En el caso de mi familia lo hemos trabajado por tradición y sustento familiar y con mucho respeto siempre dándole la importancia de lo que esto representa, digo esto por que ahora tu puedes ver estas cosas en muchos lugares de ventas de artesanía, pero con un fin de venta mas no como algo ceremonial, en el caso nuestro siempre se hace tal cual como eran las illas y dándole el sentido ceremonial respectivo por lo que siempre nunca lo vendíamos en montón siempre fue de una forma algo discreta por que eso mismo le enseñaron los abuelos a mi padre, esto era trabajado exclusivamente para la familia.




Scroll al inicio